¿Qué es un período?

Conozca su período con Opill®. Entienda qué es la ovulación, cómo funciona el ciclo menstrual y cuáles son las fases y síntomas característicos de cada etapa.

What is a Period?

¿Qué es la regla? Descubre más sobre tu ciclo menstrual.

Opill® es una píldora anticonceptiva diseñada para ti, y la menstruación no debería ser la excepción. Descubre más sobre qué es la regla, cómo los diferentes métodos anticonceptivos pueden afectar tu periodo y mucho más.

¿Qué es un período?

Un período, también conocido como menstruación, se produce cuando se desprende el revestimiento del útero, acompañado de sangrado. La sangre menstrual sale del cuerpo a través de la vagina. Es una experiencia totalmente normal después de que una persona pasa por la pubertad y, por lo general, sucede una vez al mes.

¿Qué tan pronto puede quedar embarazada después de su primer período?

Es importante comprender que puede quedar embarazada una vez que comienza la menstruación. El esperma puede vivir hasta 5 días dentro del cuerpo humano, por lo que si usted es sexualmente activa, puede quedar embarazada si tiene relaciones sexuales en los días que provocan la ovulación. Se recomienda usar un método anticonceptivo, como métodos de barrera, métodos hormonales como Opill®, y otros, si es sexualmente activa y busca prevenir el embarazo.

¿Cuáles son las fases de un ciclo menstrual?

Su ciclo menstrual ayuda a preparar su cuerpo para el embarazo todos los meses. Es un proceso biológico natural que las personas con aparato reproductor femenino experimentan después de la pubertad. Las hormonas del cuerpo, específicamente el estrógeno y la progesterona, actúan juntas para controlar el ciclo menstrual. Dicho esto, el periodo de cada persona es único, con diferentes síntomas, longitudes y patrones.

Ahora, analicemos más detenidamente las fases de un ciclo menstrual típico de 28 días:

Fase menstrual

Esta fase comienza el día 1 de su período. El ciclo menstrual es la forma en que su cuerpo se prepara para un posible embarazo cada mes. Si no ha ocurrido el embarazo, el engrosamiento del revestimiento del útero, también conocido como endometrio, se desprende a través de la vagina acompañada de sangrado. Por lo general, la menstruación se produce una vez al mes (en promedio, cada 28 días). Los períodos pueden durar entre 2 y 7 días, pero la mayoría dura alrededor de 5 días.

Fase folicular

Esta fase comienza el primer día que tenga su período menstrual y dura hasta la ovulación. La fase folicular se superpone con la fase de la menstruación y finaliza cuando se ovula. La hipófisis libera hormona foliculoestimulante (follicle-stimulating hormone, FSH), que estimula los ovarios para producir varios folículos. 

Cada folículo contiene un huevo. Durante los días 10 a 14, uno de los folículos en desarrollo formará un ovocito u óvulo completamente maduro. Si bien su longitud puede variar, la fase folicular generalmente dura alrededor de 14 días. 

Fase de ovulación

Desencadenado por un aumento de la hormona luteinizante (luteinizing hormone, LH), esta fase se produce a mitad del ciclo. El ovario libera un óvulo que luego ingresa en las trompas de Falopio, donde puede ser fertilizado por el esperma. Si bien el tiempo exacto es diferente para cada persona, la ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días. 

Fase lútea

Esta fase ocurre aproximadamente desde el día 15 hasta el día 28. Después de la ovulación, el óvulo sale del ovario y viaja a través de las trompas de Falopio hasta el útero. El nivel de la hormona progesterona aumenta para evitar que el revestimiento endometrial se desprenda y ayudar a preparar el útero para el embarazo. Si el óvulo es fecundado por el espermatozoide y se implanta en la pared uterina, usted queda embarazada. 

Si el óvulo no se fertiliza, el cuerpo lúteo se degenera, lo que produce una disminución en los niveles de estrógeno y progesterona. Con el tiempo, esto desencadena el inicio de la menstruación cuando el revestimiento grueso del útero se vuelve a desprender. La fase lútea generalmente dura alrededor de 14 días. 

¿Cuáles son las 4 etapas del ciclo menstrual? 

Fase Cuándo (aproximado) Qué
Fase menstrual Días 1-6 El cuerpo desprende el revestimiento uterino y sangra si no se produjo un embarazo.
Fase folicular Días 7-14 Los ovarios empiezan a producir folículos, es decir, óvulos inmaduros.
Fase de ovulación Día 14 El ovario libera un huevo maduro que ingresa en las trompas de Falopio.
Fase lútea Días 15-28 Los niveles de progesterona aumentan para preparar el revestimiento del útero para el embarazo. Si el óvulo está fertilizado, queda embarazada. De lo contrario, se degenera el revestimiento uterino y comienza la menstruación.

 

El tiempo exacto de cada fase puede variar. Las 4 fases desempeñan un papel crucial en el proceso reproductivo y todo el ciclo generalmente dura 28 días. Normalmente, puede variar de 21 a 35 días en diferentes personas.

¿Qué es SPM?

Síndrome premenstrual (SPM) es el término que se utiliza para describir los síntomas físicos y emocionales que pueden presentarse antes de su período. Muchas personas experimentan SPM en los días (o incluso semanas) previos a su período menstrual. 

La causa exacta del SPM no se comprende del todo, pero está relacionado con cambios en los niveles hormonales de estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual.

Pero no se reduce simplemente a las hormonas. Existen otros factores que podrían contribuir a la gravedad del SPM, incluido el estrés, los factores genéticos o incluso los cambios químicos en el cerebro. 

Entonces, ¿cómo puede saber si está llegando su período? Desde cambios anímicos hasta sentirse más cansado de lo habitual, los signos del SPM pueden ser tanto físicos como emocionales.  

¿Cuáles son los signos de que su período está llegando?

Síntomas físicos Síntomas emocionales
  • Sensibilidad o hinchazón en las mamas
  • Distensión abdominal o sensación de saciedad
  • Dolores de cabeza
  • Dolor articular o muscular
  • Fatiga
  • Cambios en el apetito o las ansias de comer
  • Exacerbaciones de acné
  • Dolores abdominales
  • Cambios anímicos
  • Irritabilidad o ira
  • Depresión o sentirse triste
  • Ansiedad o tensión
  • Cambios en los patrones de sueño
  • Dificultad para concentrarse
  • Cambios en la libido

 

Los síntomas del SPM pueden cambiar de mes a mes. ¿Está experimentando SPM grave que se interponga en su vida diaria? No está sola. Simplemente, consulte a un médico para hacer un control. Su proveedor de atención médica local puede ofrecerle algunos consejos sobre cómo controlar el SPM antes de su período.

Espere, ¿cuáles son los síntomas del período?

Los síntomas menstruales ocurren durante la menstruación. Algunas personas experimentan dolor con la menstruación, desde calambres molestos hasta dolores más intensos difíciles de controlar. Hable con su médico si experimenta dolor intenso durante la menstruación. 

Algunos otros síntomas del período incluyen: 

Cólicos menstruales

A medida que el cuerpo desprende el revestimiento uterino, las contracciones uterinas pueden causar dolor en la parte inferior del abdomen y/o la espalda.

Sangrado

El síntoma principal de su período es el desprendimiento del revestimiento uterino. El flujo puede variar de ligero a pesado y, por lo general, dura de 2 a 7 días. 

Distensión abdominal

Algunas personas sienten hinchazón en el abdomen. 

Sensibilidad en las mamas

Los cambios hormonales pueden hacer que las mamas se sientan hinchadas, sensibles o dolorosas.

¿Cuáles son las mejores formas de aliviar los síntomas del período?

Seamos realistas. Los síntomas del período no son divertidos, pero hay algunas formas de ayudar. Siéntese, relájese y dese un baño caliente. (Lo merece.)

Estos son otros consejos que pueden ayudar a aliviar los cólicos:  

  • Medicamentos analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil), naproxeno (Aleve) o paracetamol (Tylenol). Siempre siga las instrucciones de la etiqueta y consulte a su médico
  • Ejercicios
  • Descanso
  • Un baño tibio o una almohadilla térmica
  • Tener un orgasmo (ya sea sola o con un compañero)

Períodos irregulares frente a períodos regulares: ¿Cuánto dura un período?

Por lo general, un período típico dura de 2 a 7 días y se produce aproximadamente cada 28 días.

¿Qué se considera un período irregular? Los períodos que se producen con menos de 21 días o con más de 35 días de diferencia, con tres o más períodos consecutivos faltantes o con un flujo menstrual que se vuelve mucho más pesado o más liviano de lo habitual pueden considerarse anómalos. Hable con su médico si tiene inquietudes sobre su período.

Los niveles hormonales, el aumento del estrés, los cambios en los medicamentos, ciertos tipos de métodos anticonceptivos, los cambios en su método anticonceptivo y ciertas afecciones médicas también pueden causar períodos irregulares. 

¿Cuándo debo preocuparme por mi periodo?

Recuerde: Los cólicos y el sangrado son una parte totalmente normal de la menstruación. Pero algunas personas tienen síntomas que son tan dolorosos que es difícil realizar las actividades cotidianas. ¿Su dolor menstrual es tan intenso que no puede desenvolverse con facilidad en el trabajo o en la escuela? ¿Los medicamentos de venta libre no ayudan? Luego, es posible que desee consultar a su médico.

Realice una prueba de embarazo o hable con un médico si su período menstrual se retrasa después del fracaso de la anticoncepción; por ejemplo, después de omitir cualquier píldora anticonceptiva o de romper el condón, si no ha tenido un período menstrual en 2 meses o si cree que puede estar embarazada.

Usted merece educación, empoderamiento y control, en todos los períodos de su vida.

Comprender su ciclo menstrual es clave para conocer su cuerpo y tomar decisiones de salud informadas. En Opill®, creemos que el acceso a información precisa es importante para transitar su recorrido por la salud reproductiva.

Dé el siguiente paso para comprender sus opciones y tomar decisiones que sean adecuadas para usted explorando nuestros otros recursos y haciendo preguntas frecuentes sobre Opill®.

Más información

*Opill® no evita la ovulación en todos los ciclos.

Fuente

The menstrual cycle: Menstruation, ovulation, and how pregnancy occurs. ACOG. (2022, January). https://www.acog.org/womens-health/infographics/the-menstrual-cycle. Accessed January 2025.

All about periods (for teens). Nemours® TeensHealth. (2024, July). https://kidshealth.org/en/teens/menstruation.html. Accessed January 2025.

Your menstrual cycle. Office on Women’s Health. U.S. Department of Health & Human Services. https://womenshealth.gov/menstrual-cycle/your-menstrual-cycle. Accessed March 2025.

Menstruation and Menstrual Problems. National Institute of Child Health and Human Development. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/factsheets/menstruation. Accessed March 2025.

Opill pack

Opill está disponible en línea y en tiendas

Comprar ahora